Distancia: 11,1 Km
Desnivel [+]: 467 m
Desnivel [--]: 467 m
Tipo: Circular
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: No/Sí
Ciclable: No
Valoración: 4
Participantes: 10
Desnivel [+]: 467 m
Desnivel [--]: 467 m
Tipo: Circular
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: No/Sí
Ciclable: No
Valoración: 4
Participantes: 10
MAPAS
* Mapas de localización y 3D de la ruta
* Mapas de localización y 3D de la ruta
PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta
TRACK
RESUMEN
Aunque no iba a poder realizar esta ruta por el Alto del León, se la recomendé al grupo, seguro de que les iba a gusta porque tiene unas maravillosas vistas y muy entretenida.
Y para disfrutar de sus alicientes, quedaron en el aparcamiento del restaurante del Alto del León.
Echaron a andar, cruzaron con cuidado la carretera, para seguir por el GR-10 en dirección a la Peñota,
Bordearon el Cerro de la Sevillana por la izquierda, pasaron por las ruinas de un búnker, uno de los muchos que hay en la zona, vestigios de las defensas que se construyeron durante la Guerra Civil, en esta ladera que fue una de las más activa del frente, se trata un fortín observatorio cubierto de hormigón sobre grandes rocas graníticas que le brindan un camuflaje perfecto.
Unos metros más adelante, pasamos bajo el tendido electico de alta tensión que cruza el sendero, del que en otras ocasiones hemos escuchado una especie de chisporroteo debido a la carga eléctrica que genera.
Descendieron hasta alcanzar el collado de la Sevillana, donde a la izquierda sale la senda del Arcipreste, por donde volverían.
Subieron unos metros la falda de la Peña Arcipreste de Hita, donde se encuentra un mirador con su nombre, en el que hay un cartel informativo de lo que se ve desde él.
Quedaban por aquí restos de nieve que cubría de blanco el suelo y vegetación.
Contemplaron las bonitas vistas que desde allí se tienen, descendiendo hacia el collado Arcipreste de Hita, donde una puerta metálica da acceso al lado madrileño, donde se encuentra el monumento pétreo erigido al insigne poeta en un roquedo.
Desde el collado, ascendieron al Cerro de Matalafuente, a más de 150 metros de diferencia de altura, A sus espaldas, la inconfundible silueta del Monumento al Arcipreste y, más a lo lejos, las cumbres recortadas de Cabeza Líjar y Cueva Valiente, a su izquierda la inconfundible silueta de la Mujer Muerta. Y de frente, la tres veces picuda Peñota.
Alcanzada la cumbre del Cerro de Matalafuente, iniciaron el descenso hacia el Collado de Matalafuente siguiendo una alambrada de postes de madera, que unas veces queda a la derecha y otras a la izquierda, según se pisa tierras de Segovia o de Madrid, un par de fortines jalonan el recorrido.
Desde el collado, con unas soberbias panorámicas ascendieron los 75 metros de altura hasta la cumbre del tercer cerro del recorrido, Peña del Cuervo, al que llegaron tras pasar cerca de los restos de otros dos fortines de la Guerra Civil. De nuevo se encontraron con nieve sin derretir, lo que hacía aún más bello el lugar.
En suave descenso, con un largo muro de piedras a su derecha, donde asoma otro fortín, alcanzaron el collado del Mostajo. Sin tregua, comenzamos a subir los pocos más de 60 metros que les separaban del Cerro del Mostajo, siguiendo una pista ancha.
Aquí dejaron indicaciones a Emilio para que se desviara a la izquierda, por donde luego seguiría el resto del grupo, después de subir al Cerro del Mostajo, el objetivo del día.
Alcanzaron su mocha cima, desde donde se contempla desafiante el amasijo de rocas que forman La Peñota, de impresionante altura y afilada silueta.
Con los deberes hechos, descendieron hasta alcanzar de nuevo el collado del Mostajo, donde nos esperaba Emilio. En su bonita pradera, salpicada de nieve, pararon a tomar el tentempié de media mañana.
Repuestas las fuerzas, tras el breve descanso, para hacer circular la ruta, siguieron por la senda que primero baja hacia la fuente del Mostajo y después gira a la izquierda para descender por la loma del resto de cerros que nos quedaba por cruzar hasta el puerto.
Arropada por la umbría de un denso pinar, esta bonita senda alcanza un cortafuegos y continua, pasando una portilla, en la misma dirección, por un camino, que cruza el arroyo del Cuervo y la Majada del Pericón.
Continuamos en agradable paseo, hasta alcanzar la bonita Senda del Arcipreste, que lleva al collado de la Sevillana, pasando primero junto a una fuente con bañera y las ruinas de una casa, entre un denso pinar.
Aquí, en lugar de remontar por el GR-10 los 50 metros de altura hasta la cumbre y volverlos a bajar para alcanzar el punto de inicio de la ruta, continuaron por la senda que bordea el cerro por la izquierda, previo paso por una bonita charca a poco de llegar al Alto del León.
Para celebrar la estupenda mañana se tomaron unas cervezas en la terraza del restaurante, dando así por finalizada esta ruta a la que le otorgo 4 estrellas.
Paco Nieto
FOTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario