Inicio: La Isla
Final: La Isla
Tiempo: 4 a 5 horas
Distancia: 14,9 Km
Desnivel [+]: 567 m
Desnivel [--]: 567 m
Distancia: 14,9 Km
Desnivel [+]: 567 m
Desnivel [--]: 567 m
Tipo: Circular
Dificultad: Baja
Pozas y agua: Sí/Sí
Dificultad: Baja
Pozas y agua: Sí/Sí
Ciclable: Sí
Valoración: 4
Participantes: 2
MAPAS
* Mapas de localización y 3D de la ruta
Valoración: 4
Participantes: 2
MAPAS
* Mapas de localización y 3D de la ruta
PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta
* Perfil, alturas y distancias de la ruta
PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH
* Mapa 3D (archivo kmz)
RUTA EN WIKILOC
* Ver esta ruta en Wikiloc
RESUMEN
RUTA EN WIKILOC
* Ver esta ruta en Wikiloc
RESUMEN
Partimos de la zona recreativa de la Isla, situada en el Km 31,8 de la carretera M-604, la de de bajada del puerto de Cotos a Rascafría. Remontamos el arroyo de la Angostura por su orilla izquierda, lo más cercano posible a su cauce, llegando así a la presa del Pradillo y trepando un murete, al embalse del mismo nombre.
Tras las inevitables fotos con tan bonito marco, continuamos en suave ascenso remontando el arroyo, pasando por la caseta de medición de su caudal, siempre junto a la orilla izquierda del arroyo, deleitándonos con pequeños saltos y pozas ideales para refrescarse.
Al cabo de 3 Km alcanzamos el bonito Puente de La Angostura, para proseguir por la pista que sale a nuestra izquierda y en suave ascenso, visualizando hermosos ejemplares de acebos y algún que otro tejo, al pasar por el puente que salva el arroyo del Valhondillo o Barondillo.
Continuamos el ascenso por la pista, que realiza dos amplias curvas, la segunda de ellas para acercarse al arroyo del Paraje, hasta que en la siguiente curva llegamos a un deposito de cemento junto al arroyo de Valhondillo, allí paramos para tomar el aperitivo y reponer fuerzas.
Continuamos ascendiendo por la pista, que realiza una amplia curva hacia la izquierda, y en la primera bifurcación, en el Raso del Baile, seguimos por la pista que asciende a nuestra izquierda que la seguimos hasta su final, cuando llega a encontrarse con el arroyo Valhondillo.
Cruzamos con cuidado el arroyo por unos troncos, y enseguida, en su margen derecha, comenzamos a ver una gran cantidad ejemplares de tejos, hasta llegar al Abuelo, el tejo milenario del Barondillo.
Este ejemplar de tejo común o europeo que se calcula que tiene una edad comprendida entre los 1.500 y los 2.000 años, lo que le convierte en el ser vivo más viejo de la Comunidad de Madrid y de la Sierra de Guadarrama, se encuentra vallado con el fin de protegerlo de las pisadas que le pueden afectar, todo ello hace que este rincón sea de gran valor ecológico.
Este ejemplar de tejo común o europeo que se calcula que tiene una edad comprendida entre los 1.500 y los 2.000 años, lo que le convierte en el ser vivo más viejo de la Comunidad de Madrid y de la Sierra de Guadarrama, se encuentra vallado con el fin de protegerlo de las pisadas que le pueden afectar, todo ello hace que este rincón sea de gran valor ecológico.
Después de admirarlo y hacernos la foto de grupo bajo otro tejo más joven, regresamos para cruzar de nuevo el arroyo Valhondillo por los troncos de madera y regresar por la pista forestal por la que habíamos ascendido, tomándola a nuestra derecha hasta llegar de nuevo a la pista que traíamos en el Raso del Baile, continuando a la derecha, por donde habíamos ascendido, hasta alcanzar de nuevo el Puente de la Angostura.
Desde el puente, que esta vez no cruzamos, proseguimos por la senda que sale a nuestra izquierda, que seguimos entre pinos, acebos y helechos. Al cruzar el arroyo Valhondillo por un puente de madera y otros dos, un poco después, nos acercamos al arroyo de la Angostura.
Continuamos el descenso y a continuación alcanzamos el embalse del Pradillo, visto por su margen derecha, para enseguida llegar a la Isla, cruzar el arroyo de la Angostura por el puente, accediendo así de nuevo al aparcamiento de la Isla, principio y fin de esta preciosa ruta.
Continuamos el descenso y a continuación alcanzamos el embalse del Pradillo, visto por su margen derecha, para enseguida llegar a la Isla, cruzar el arroyo de la Angostura por el puente, accediendo así de nuevo al aparcamiento de la Isla, principio y fin de esta preciosa ruta.
Por todo ello esta ruta se ha ganado 4 estrellas.
Paco Nieto
FOTOS