Inicio: Alquería de Morayma
Final: Alquería de Morayma
Tiempo: 1 a 2 horas
Distancia: 8 Km
Desnivel [+]: 186 m
Desnivel [--]: 186 m
Distancia: 8 Km
Desnivel [+]: 186 m
Desnivel [--]: 186 m
Tipo: Circular
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: No/Sí
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: No/Sí
Ciclable: Sí
Valoración: 3
Participantes: 2
MAPAS
* Mapas de localización y 3D de la ruta
Valoración: 3
Participantes: 2
MAPAS
* Mapas de localización y 3D de la ruta
PERFIL
TRACK
* Track de la ruta (archivo gpx)
PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH
* Mapa 3D (archivo kmz)
RUTA EN WIKILOC
* Ver esta ruta en Wikiloc
RESUMEN
RESUMEN
Iniciamos la ruta en la Alquería de Morayma (Cádiar), donde estábamos hospedados. La Alquería está enclavada en una finca agroforestal de 40 Has de cultivos biológicos, con almendros, viñas, higueras, olivos y frutales.
El entorno rural del edificio es un oasis de sombra y agua: paseando entre el arbolado encontramos su ermita, bodega, granja con caballerizas y salón de usos múltiples.
Bajamos por la carretera que se dirige al río Guadalfeo, recorriendo las acequias que hay por su ribera.
Cruzamos el río Guadalfeo con la ayuda de unas tablas dispuestas par ello y seguimos por el GR-7, cruzamos el puente sobre el río Guadalfeo hasta llegar a Cádiar, conocida como el ombligo de la Alpujarra, donde visitamos su iglesia, en honor de Santa Ana, y su plaza.
El regreso lo realizamos volviendo sobre nuestros pasos hasta cruzar por segunda vez el río Guadalfeo y desde allí subimos a la Alquería de Morayma, inicio y final de esta bonita ruta sin ninguna dificultad.
Esta excursión se merece 3 estrellas.
Paco Nieto
FOTOS