Inicio: Puerto de Cotos
Final: Puerto de Cotos
Tiempo: 3 a 4 horas
Distancia: 6,1 Km
Desnivel [+]: 379 m
Desnivel [--]: 379 m
Distancia: 6,1 Km
Desnivel [+]: 379 m
Desnivel [--]: 379 m
Tipo: Ida y vuelta
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: Sí/Sí
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: Sí/Sí
Ciclable: No
Valoración: 3,5
Participantes: 2
MAPAS
* Mapas de localización y 3D de la ruta
Valoración: 3,5
Participantes: 2
MAPAS
* Mapas de localización y 3D de la ruta
PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta
TRACK
* Track de la ruta (archivo gpx)
PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH
* Mapa 3D (archivo kmz)
RUTA EN WIKILOC
* Ver esta ruta en Wikiloc
RESUMEN
PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH
* Mapa 3D (archivo kmz)
RUTA EN WIKILOC
* Ver esta ruta en Wikiloc
RESUMEN
Para los que nos iniciamos en el senderismo hay una colección de lugares míticos, como La Maliciosa, la Fuenfría, Cuerda Larga, Peñalara, que nos resuenan en nuestro interior como metas que conseguir, a sabiendas de que eso sólo avivará nuestra afición a esta práctica.
Y para saciar esa hambre de coleccionista de lugares obligados, nos dispusimos a conocer la Laguna Grande de Peñalara, enclavada en lo que en la noche de los tiempos era el circo de un gigantesco glaciar.
Y para saciar esa hambre de coleccionista de lugares obligados, nos dispusimos a conocer la Laguna Grande de Peñalara, enclavada en lo que en la noche de los tiempos era el circo de un gigantesco glaciar.

Casi al final de los mismos vemos a nuestra izquierda, sin agua, la fuente Cubeiro, alcanzando enseguida el mirador de la Gitana, con su curioso señalizador de montañas en forma de flecha giratoria.
Tras admirar las vistas desde este bonito mirador, continuamos unos metros más alcanzando el Cobertizo del Deposito, donde nos desviamos a la derecha para seguir la senda que sube por unas escaleras de piedra y madera.
A unos 200 metros nos encontramos con una puerta que impide el paso del ganado, la franqueamos para proseguir por una preciosa ladera, de bonitas vistas, siguiendo la senda de la Laguna, con bastante nieve y zonas encharcadas, sobre todo en las cercanías de la fuente del Cedrón.
A unos 200 metros nos encontramos con una puerta que impide el paso del ganado, la franqueamos para proseguir por una preciosa ladera, de bonitas vistas, siguiendo la senda de la Laguna, con bastante nieve y zonas encharcadas, sobre todo en las cercanías de la fuente del Cedrón.
Tras una amplia curva, a unos 2 km de la salida,, tenemos una preciosa vista del arroyo de la Laguna, preludio de la Hoya de la Laguna Grande de Peñalara. Dejamos a nuestra derecha un puente de madera que cruza el arroyo y a pocos metros, un chozo, la caseta de los guardas, donde realmente comienza el Circo de Peñalara.
En unos 600 m desde la caseta, adquirimos un desnivel de 100 metros, siguiendo la señalizada senda, que con maderos, en algunos de los tramos, nos guía hasta alcanzar la Laguna Grande de Peñalara, donde nos recreamos con su impresionante panorámica, toda cubierta de nieve.
Esta laguna permanente tiene una superficie de 5779 m², una profundidad máxima de 4,7 m y una forma ovoidal.
Su pequeño volumen condiciona que determinados factores ambientales como el viento o las precipitaciones influyan más rápida y drásticamente en las condiciones de la masa de agua que en lagos de mayor tamaño.
Tiene un perímetro de 650 metros, una longitud máxima de 127 metros, una anchura máxima de 73 metros y una profundidad media de 2 metros.
Su pequeño volumen condiciona que determinados factores ambientales como el viento o las precipitaciones influyan más rápida y drásticamente en las condiciones de la masa de agua que en lagos de mayor tamaño.
Tiene un perímetro de 650 metros, una longitud máxima de 127 metros, una anchura máxima de 73 metros y una profundidad media de 2 metros.
Está rodeada de praderas y de zonas rocosas (gneis) que tienen algunos matorrales de alta montaña como son el piorno y el enebrorastrero. Puesto que la laguna normalmente se mantiene congelada desde diciembre hasta marzo debido a las temperaturas bajo cero que hay en el lugar, no habitan peces en sus aguas, pero sí anfibios y aves.
El entorno de la laguna tiene un grado de protección máximo dentro del Parque Natural de Peñalara, por lo que no podemos transitar por determinados sitios, marcados por una cuerda.
El entorno de la laguna tiene un grado de protección máximo dentro del Parque Natural de Peñalara, por lo que no podemos transitar por determinados sitios, marcados por una cuerda.
El regreso lo hicimos volviendo sobre nuestros pasos, bajando de nuevo al chozo, junto al puente que cruza el arroyo de la Laguna, y de ahí, por el mismo camino utilizado para la ida hasta alcanzar de nuevo el puerto de Cotos.
Por todo ello, esta agradable y facilita ruta se merece 3,5 estrellas.
Paco Nieto
FOTOS
* Fotos de Paco Nieto
Por todo ello, esta agradable y facilita ruta se merece 3,5 estrellas.
Paco Nieto
FOTOS
* Fotos de Paco Nieto